3 Plantas Raras

Rafflesia arnoldii

Conocida como ‘la flor de la podredumbre’ es una planta que parasita a un tipo de parra en las selvas de Sumatra e Indonesia  y es una de las tres flores nacionales de este país. Es la flor más grande conocida: puede llegar a un metro de diámetro y pesar 11 kilos. No posee ni hojas, ni tallo, ni raíces, luego no realiza la fotosíntesis, y su olor… mejor mantenerse alejado, de ahí su sobrenombre. Cómo han sido capaces de sobrevivir hasta ahora es un enigma que está sin resolver.
Imagen: Raphaelhui. Wikimedia.

Pennantia baylisiana

Descubierta en 1945, es endémica de los Tres Reyes, un conjunto de 13 islas situado a 55 km de la isla norte de Nueva Zelanda. Su rareza estriba en que sólo se conoce –o existe- un ejemplar, que vive en una ladera pedregosa de la cara norte de la Gran Isla del citado archipiélago. Se cree que es un árbol hembra, pero es algo que aún es motivo de discusión. Se ha intentado multiplicarlo, todavía sin éxito: la planta llega a la madurez después de una década, si sobrevive a las inclemencias del clima.
Imagen: LawrieM. Wikimedia.

Venus Atrapamoscas

La Dionaea muscipula es una de las plantas carnívoras más famosas del mundo. Esta planta, de nombre popular  venus atrapamoscas, caza a sus presas cuando están vivas y entran en contacto con alguno de sus filos sensitivos, localizados alrededor de la hoja.
No obstante, la víctima debe permanecer o volver a entrar en contacto en dicha zona en una franja de tiempo de 20 segundos, ya que sino la ‘trampa’ no se activará. Esto se debe a un sistema de seguridad desarrollado por la dionaea para cerciorarse de que está la presa y no va a malgastar energía.  
Imagen: Wikimedia.